De qué manera Veeam Kasten contribuye a mejorar la resiliencia empresarial
- marketing7891
- 29 ene
- 2 Min. de lectura
A medida que las organizaciones aprovechan las arquitecturas más modernas para sus aplicaciones, la protección de datos con Kubernetes se volvió parte crítica del arsenal con que esas organizaciones deben contar para proteger su información y mantenerse operativas. Pero alcanzar ese grado de resiliencia en este contexto plantea algunos desafíos.
De esos desafíos, uno de los más importantes es la escalabilidad. En la protección de datos nativa en Kubernetes, la escalabilidad implica manejar sin esfuerzo cargas de trabajo y volúmenes de datos crecientes sin comprometer el rendimiento ni la confiabilidad. Esto incluye soporte para grandes conjuntos de datos, automatización con herramientas DevOps y la capacidad de proteger cargas diversas sin quedar atado a un proveedor o modelo de implementación específico. Como se ve, no es un desafío menor.
Una plataforma de protección de datos superadora
Veeam Kasten permite proteger grandes volúmenes de aplicaciones, incluyendo millones de archivos pequeños, garantizando operaciones eficientes incluso con conjuntos de datos masivos. A medida que la diversidad de aplicaciones en entornos Kubernetes crece, estas mejoras significativas en el rendimiento permiten reducir los tiempos de respaldo y restauración, asegurando una protección continua.
Estas prestaciones se han ido perfeccionando con cada nueva release de Kasten. Baste decir que con Veeam Kasten v7.5, la nueva versión de la plataforma, acorta a un tercio el tiempo de respaldo para volúmenes con diez millones de archivos pequeños (de 4KB) y mejora un 25% de tasa de cambio en comparación con la versión 6.5.
Otros componentes de la propuesta de valor de Veeam Kasten v7.5
Utilización de recursos optimizada. Los entornos Kubernetes requieren gestión granular de recursos para optimizar el rendimiento y la rentabilidad de diferentes tipos de aplicaciones durante la protección de datos. Aplicaciones centradas en IA y Analítica, que generan grandes volúmenes de archivos o tienen tasas de cambio agresivas, necesitan más recursos computacionales para las operaciones de respaldo o restauración. Con Veeam Kasten v7.5, los administradores ahora pueden: especificar solicitudes granulares de CPU y memoria; configurar límites para cada tipo de Pod temporal provisionado dinámicamente durante las operaciones de protección de datos, y aplicar "perfiles" de consumo de recursos por namespace o por política.
Eficiencia mejorada con integraciones de almacenamiento profundo. Kasten amplía las integraciones de almacenamiento en entornos Azure para aprovechar el Changed Block Tracking (CBT), contribuyendo además a estandarizar esta función en Kubernetes. Con CBT, es posible reducir significativamente los recursos computacionales necesarios para exportar datos en bloques, permitiendo respaldos incrementales altamente eficientes.
Automatización y visibilidad centralizada. Kasten sigue perfeccionando capacidades para usuarios que despliegan clústeres a gran escala, aprovechando herramientas GitOps con soporte para configuraciones automatizadas de recuperación ante desastres (DR). La versión 7.5 permite, entre otras cosas, adoptar y migrar a versiones actualizadas de Kubernetes con confianza, asegurar que tu estrategia de resiliencia esté siempre actualizada y obtener insights críticos de tus operaciones de protección de datos directamente desde la consola de OpenShift.
En definitiva, Kasten v7.5 redefine la resiliencia y la eficiencia en Kubernetes, posicionándose como la solución ideal para la protección de datos en entornos empresariales modernos.
Comments